Visibilidad online para tu negocio es lo que últimamente me habían pedido algunos seguidores, autónomos o con micropymes para que diera ideas y consejos prácticos sobre como alcanzarla. El objetivo es siempre el mismo, que les reporten visitas y seguidores, para que finalmente reporten en ventas en su negocio offline, de una forma sencilla y sin complicados términos solo aptos para adictos al marketing.

Bien, pues me he puesto en ello, espero que este post les ayude.

La verdad es que el marketing no tiene una receta mágica que nos permita conseguir más ventas, mas clientes, mejor imagen y mejor posicionamiento con solo darle a un click.

Hay mucha estrategia, muchas horas de trabajo, buscando ideas que nos hagan llegar a nuestro objetivo, muchas horas de desarrollo, de creación de imágenes y contenidos, de diseño, en fin… Los resultados que se obtienen son el fruto de mucho trabajo y mucho tesón. Esto es todo repetirme porque ya se los he dicho casi que en cada post.

A pesar de que no hay fórmulas mágicas, si que es cierto, que hay consejos útiles para poder ir creando una presencia online de tu negocio que te permita interactuar con los clientes.

Por ello, estoy realizando una serie de post muy prácticos para que cada uno se haga su propio sitio web o blog.

Creo que es importante empezar por el principio.

Nombre de la página web o blog y registro de dominios:

Normalmente debe coincidir con el nombre de tu empresa, si es que estás constituido como tal. Esto no sirve para el caso de los autónomos, porque normalmente dan un “nombre comercial” a su actividad, por ejemplo, un bufete de abogados de 2 abogados, normalmente tendrá otro nombre en su web. Que será posiblemente la suma de sus dos nombres, y sería este último el que tendremos que registrar.

Obviamente puedes crear una página web con tu propio nombre, tanto una página personal como una profesional.

Pongamos un ejemplo:

Zara Home: nombre tienda offline y nombre página web idéntico con el mismo look&feel.

Zarahome

Agente CASER Luisa Martinez Navarro: ejemplo de una página profesional de un agente de seguros, que en este caso, combina el nombre con la marca de los seguros que comercializa.

Luisamartinezseguros

Es posible que hayas iniciado la actividad y que hayas pensado en crear una marca para comercializar tu producto o servicio. Bien, en ese caso puedes aprovechar ese nombre y registrarlo para tener tu dominio web. Aunque esto es aparentemente sencillo, la realidad es que el nombre comercial o con el que vas a ejercer tu actividad es muy importante, y debes pensarlo desde los inicios.

Es posible que si en el momento de la creación no pensaste en tu presencia en el mundo online, ahora ese nombre ya esté registrado, incluso aunque sea tu propio nombre.

Además internet es muy grande, todo cabe, el uso de palabras genéricas en tu marca o página web puede llevar a confusiones y que tus clientes no te encuentren. Te voy a poner un ejemplo de potenciales confusiones de clientes:

Una SoapShop en Nueva York….

soapshop1.

Y ahora otro SoapsShop pero esta vez de Inglaterra …
soapshop2

Y ahora otra Soap Shop pero en España

 

soapshop3

Como veréis todas estas webs venden el mismo tipo de productos o similares líneas, soaps, pero no son iguales.

Cada una tiene un posicionamiento distinto, un mercado objetivo distinto y distintos clientes, al menos geográficamente localizados.

Esa diferenciación que en el mundo offline sería más que evidente, la distancia geográfica haría que sus clientes nunca se confundieran, no funciona de igual modo en la red.

En internet todos los comercios estamos en la misma calle, todos estamos a la misma distancia.

Por tanto, el primer paso para determinar tu presencia online será hacer como mínimo esta lista de tareas:

– Estudiar a tu competencia
– Estudiar el mercado
– Definir tu negocio en la red
– Definir tu objetivo al crear una web o blog de forma específica
– Si no tienes nombre comercial o marca en el mundo offline deberías pensar varios nombres o marcas comerciales
– Verificar si estos nombres o marcas están registrados los dominios
– Una vez decidido, debemos pasar a registrarlos

Y luego haremos un plan de acción o implantación como prefieras.

Espero que esta información te haya indicado, al menos, por donde tienes que empezar.

Gracias por leerme. Escríbeme tus opiniones, dudas o quejas en los comentarios y trataré de resolverlas.