Facebook cotiza en Bolsa por algo. Es la primera red social gratuita y fue creada por Mark Zuckerberg, es decir, un lugar en el que nos relacionamos con otros usuarios, a través de un perfil personal, al que añadimos a nuestros amigos y estos a nosotros, creando millones de círculos de amigos en la red, que pueden interactuar entre ellos en tiempo real.

La estructura principal de una página de Facebook incluye las solicitudes de amistad que otros usuarios nos mandan, mensaje que recibimos, notificaciones, búsqueda de amigos, perfil, inicio, configuración y accesos directos a privacidad. La opción “inicio” nos deriva a un espacio central donde podemos ver las publicaciones de nuestros amigos y nos permite interactuar con ellos. Las publicaciones se pueden ordenar según el tipo de publicaciones que queramos ver y podemos seleccionar que publicaciones de amigos queremos ver. Las publicaciones permiten que se añadan textos, multimedia y enlaces de otras páginas de internet.

En la zona de la izquierda encontrarás en primer lugar tu foto y nombre de tu perfil desde donde puedes acceder a éste y seguidamente verás Favoritos, Anuncios, Aplicaciones, Grupos, etc. Favoritos te ayuda a ordenar la información, ya que te lleva directamente a secciones fijas tales como noticias, mensajes, eventos a los que te han invitado y fotos.

Básicamente esto fue el origen de Facebook que ha ido creciendo y tomando entidad, empezando por permitir los perfiles de empresas, comunidades, ONGS y resto de corporaciones tanto públicas como privadas, siempre manteniendo el carácter gratuito, si bien las funcionalidades de las páginas de empresas y las de los perfiles personales son esencialmente similares pero muy distintas en realidad.

La primera diferencia es que en el perfil personal los amigos son invitados y debes aceptar su invitación a conectar y a la inversa, mientras que en el perfil de empresa cualquier usuario de Facebook puede decidir seguirlo libremente, sin requerir invitación previa. Esta pequeña diferencia permite a las empresas interactuar con sus clientes actuales o potenciales, sin requerir ningún tipo de validación previa, la relación es por tanto instantánea, uno de los grandes movimientos geniales de la plataforma.

¿Por qué? te preguntarás.

Sencillo, mientras los usuarios de Facebook eran únicamente personas, aunque millones de ellas, la plataforma gratuita utilizaba la publicidad de las empresas por anunciarse en su red como modelo de negocio. Después de permitir el acceso a las empresas, sofisticó su sistema de anunciantes, de tal modo que cualquier perfil de empresa puede poner su publicidad en Facebook. Esto le ha permitido la recopilación de todo tipo de datos de los usuarios personales, constituyéndose en la mayor base de datos de particulares del mundo, perfectamente segmentada por rentas, edades, sexo, preferencias de interés, hábitos de consumo, y cientos de criterios más.

Esta gran base de datos es en realidad el verdadero negocio de Facebook, que a finales de datos tenía 1,2 billones de usuarios, así que multipliquen por el número de datos respecto de cada usuario ya usados.

Dicho esto, queda claro porque un emprendedor que inicia su andadura profesional debe tener presencia en Facebook si quiere tener visibilidad en la red. En mi opinión este podría ser el primer paso.