Como crear un grupo privado en Facebook sirve para más de lo que imaginas. Facebook es la red social más grande, ya lo he dicho muchas veces. Lo que no sé si he dicho es que es una de las redes más sencillas de usar, de ahí que seamos tantos los que usamos Facebook para comunicarnos con nuestra red de familiares y amigos, por no hablar de la gran interactuación que permite entre las marcas y sus clientes.

En cualquier caso, a pesar de ser muy criticada, sobre todo últimamente, por todos los cambios relacionados con el negocio que está implementando. Y también por sus nuevos algoritmos que no permiten la interactuación de los clientes con las empresas/marcas a menos que éstas paguen por difundir todas sus publicaciones, y paguen por los anuncios y paguen por todo… a pesar de eso, Facebook sigue siendo la red de redes.

Es la más antigua, la primera, la más sencilla de usar, muy intuitiva y con infinidad de funcionalidades, no todas ellas igual de conocidas.

Una de las funcionalidades que más me gusta y que más he utilizado de Facebook tanto a nivel personal como profesional son los grupos privados, porque te permiten estar conectado con quien quieras, la comunicación es inmediata, solo necesitas wifi o una tarjeta de datos, puedes publicar y contestar solo con tu smartphone o con tu tablet, es decir, que puedes estar conectado con el grupo desde cualquier lugar.

Me encanta viajar y suelo hacerlo a menudo, pero no puedo descuidar mis blogs :), ni mi trabajo, ni a mi familia y amigos, por lo que tengo un grupo privado y secreto en Facebook donde voy contando mi viaje, publico fotos del camino, escribo y reflexiono sobre lo que voy encontrando y esa pequeña comunidad que son los que me importan y a los que importo, me contestan, se ríen de mis chistes, me cuentan novedades, me comentan las fotos, me piden regalos… y más y más. Lo mejor de todo, que solo necesito un MacDonalds o un Starbucks para tener wifi gratis, así que puedo conectarme mientras me tomo un zumo de frutas.

Bueno, dejando atrás esta funcionalidad que tanto me gusta, es obvio que puede tener muchos usos profesionales, es sencilla y te permite crear una comunidad con la que interactuar según tus intereses, fomenta las relaciones, te permite hacer networking, se pueden construir alianzas de todo tipo y todo ello, puede redundar en tu negocio.

Que tus clientes más fieles tengan abierto un canal de comunicación directo contigo, no tiene precio.

Te voy a mostrar los 3 pasos que tienes que dar para configurar tu grupo cerrado en Facebook para uso profesional o personal en función de lo que necesites, no le des más vueltas y crea tu grupo ya.

Lo primero ir a la opción de tu página principal de Facebook que pone GRUPOS y seleccionar CREAR NUEVO GRUPO luego ocurre esto que te muestro aquí:

Imagen4

Imagen5

Imagen6

 

Si has creado un grupo cerrado y secreto, esto lo tienes que elegir a la hora de configurar el grupo, solo lo podrán ver las personas que hayas invitado al grupo, para el resto de Facebook y de tus amigos no será visible, ni podrá encontrarlo aunque lo busque. También tienes la posibilidad de crear un grupo que sea visible por todos, y la gente puede solicitar la entrada al mismo, esto pasa cuando creas una comunidad de intereses, por ejemplo.

Si este es tu caso, Facebook te da unos consejos para que tu grupo perviva entre toda la información que tenemos disponible:

1. Dile a la gente por qué se ha creado el grupo y para qué.

2. Da algunos ejemplos de cosas para publicar.

3. Da la bienvenida a nuevos integrantes.

4. Nombra uno o varios administradores o editores que puedan invitar a otros, para que tu grupo crezca.

5. No te desanimes y da tiempo al grupo para ponerse en marcha.

6. Comenta las publicaciones de los integrantes del grupo.

7. Busca cosas interesantes para publicar, que creas que sean del interés de todos los miembros del grupo.

8. Plantea peguntas al grupo, sobre temas en los que tengas interés.

10. Debes publicar y/o interactuar con el grupo al menos una vez a la semana.

Espero que este post te haya enseñado algo nuevo sobre Facebook o sobre nuevas funcionalidades que no conocías como funcionaba. Si te ha gustado o si no te ha gustado escríbeme en los comentarios, prometo responder a todos.